Guías Menarca®
Acompañando a las Niñas en su Primera Menstruación
Aún muy pocas personas lo saben: la educación menstrual es la base de la inteligencia emocional y auto-estima femenina.
Durante generaciones, las mujeres hemos quedado tan afectadas por las primeras experiencias menstruales vividas sin información y en aislamiento , que carecemos de modelos femeninos sobre los cuales basar nuestra guía e instrucción para con nuestras hijas. La formacion como Guia Menarca® reconoce que para entrar en contacto con el pulso cíclico que nos constituye y vivir nuestra feminidad en plenitud, las niñas y las mujeres necesitamos un acompañamiento amoroso y cercano. Para lograr este objetivo, basamos las enseñanzas dentro de este taller de formación en los fundamentos de la Nueva Educación Menstrual©.
Esta certificación internacional es un espacio profesional de instrucción y contención donde puedes aprender cómo potenciar las cualidades, habilidades e incrementar la autoestima de las niñas y mujeres a través de la educacion menstrual. Reconocerás que los cambios físicos, emocionales y mentales que se generan en esta fase de la vida se pueden llevar de una manera natural y sencilla y que la sabiduría interna en nuestros cuerpos y ciclos debe ser reconocida, valorada, celebrada y por supuesto, empleada a nuestro favor. Las Guías Menarca® cuentan con un grupo de apoyo en WhatsApp y reciben certificado e inclusión en el Directorio Internacional, así como la oportunidad de promover sus eventos en las redes sociales de Yo Soy Gaia/Medicina de Mujer.
REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN
Las Guías Menarca® deberán
(1) asistir a las primeras 3 las Plenarias en vivo como mínimo, incluyendo la Plenaria de presentaciones (leer debajo)
(2) responder de forma puntual las Evaluaciones de cada Módulo,
(3) participar activamente en las plenarias y el grupo de Facebook/ chat de WhatsApp
(4) firmar el Código de Prácticas y Autorización como Guía Menarca®
(4) presentar una propuesta de 1-2 actividade(s) lúdicas ante el grupo que aporten al taller desde tu experiencia personal/profesosional durante la plenaria final.
(5) Una vez presentadas las actividades mencionadas arriba, deberás realizar una charla públicapara mamás/papás/tutores sobre el tema de la primera menstruación via FB, YouTube, TikTok o Instagram Live. La charla es una plataforma idónea para presentarte al mundo como Guía Menarca® y deberá de tener una duración aproximada de 30-45 minutos.
10a Edición: inicia agosto 5, 2023
CONTENIDOS
- Módulo 1 Qué es la menarquía y la importancia de señalar la transición hacia la ciclicidad física, emocional y. mental.
- Modulo 2 Señales que indican el arribo de la primera menstruación, explora los cambios físicos, emocionales que suceden en los primeros años cíclicos y la importancia del auto-cuidado en niñas
- Módiulo 3 Fisiología y anatomía de la mujer y mapa menstrual/hormonal
- Módulo 4 Auto-cuidados durante la menstruación
- Módulo 5 Mis ancestras, mi menstruación y yo: cómo heredamos creencias y patrones sobre lo que significa ser mujer
- Módulo 6 Recursos, bibliografía y herramientas de apoyo recomendados, incluye los libros digitales Lunita y el Cántaro de Oro Rojo y El Nidito de Mamá**
- Módulo 7 Pedagogía, didáctica, metodología y estilos de aprendizaje.
- Módulo 8 El arte de escuchar
- Módulo 9 Preguntas frecuentes de las niñas y sus mamás***
- Móudlo 10 Actividades lúdicas para mamás/familiares y niñas
- Módulo 11: Menstruación Incluyente: experiencias de (Primera) Menstruación en personas neurodivergentes, menstruación y género, capacidades diferentes, etc
- Módulo 12: Manual de la Guía Menarca® (NUEVO!), te compartimos el cómo compartir un taller de primera menstruación fundamentado en los principios de la Nueva Educación Menstrual de la Academia Iberoamericana de Educación Menstrual®.
****Sabemos que cada niña a acompañar proviene de sistemas familiares únicos. Usamos el nombre mamá para facilitar la lectura del texto, pero en realidad nos referimos al adulto responsable o guardián(a) que acompañará a esta pequeña.
METODOLOGIA
El día del inicio del taller, recibirás un correo electrónico con liga al Módulo de Bienvenida y acceso al material en nuestro Portal educativo.
PLENARIAS EN VIVO
Las Plenarias en vivo grupales en Zoom son obligatorias para lograr la certificación y tienen lugar en día sabado a las 8am hora de México Central/Colombia, 2pm Londres, 3pm España con una duración aproximada de 45-60 minutos.
MATERIALES
Los materiales incluyen: documentos descargables, meditaciones en audio, videos explicativos.
FECHAS DE LAS PLENARIAS
Edición 9: Plenaria 1 10 junio, Plenaria 2 1 julio, Plenaria 3 22 julio, Plenaria 4 19 agosto, 2023
Edición 10: 26 agosto, 9 septiembre, 30 septiembre 2023
¿Quién facilita el taller?
Mayella Almazán Arreola
Fundadora de Yo Soy Gaia®, doctora en neurociencias por la Universidad de Essex en Reino Unido, experta y tallerista internacional en temas de salud femenina especializada en el impacto del transgeneracional en la salud y bienestar de la mujer.
Creadora del sistema Yo Soy Gaia® de prácticas femeninas taoístas, miembro de la Society for Menstrual Cycle Research y maestra autorizada dentro de los sistemas Womb Blessing® y Periné, Integración y Movimiento®.
Carolina Contreras
Bióloga, Madre de dos hijos. En los últimos años ha profundizado su conocimiento en la reconciliación femenina e imparte talleres a mujeres que quieren conectarse con su sabiduría menstrual, acompaña a madres e hijas a transitar el paso de la menarquia. Moon Mother® certificada por Miranda Gray, facilitadora de círculos de mujeres y pionera en movimiento de Carpa Roja en Maracaibo-Venezuela.
Amante del yoga, profesora de Hatha-Raja yoga (RYT 200) certificada por Yoga Alliance y profesora de yoga con alma para niños y Yoga para Crecer en Venezuela.
Es educadora de familias certificada en Disciplina Positiva de la Positive Discipline Association.
Minerva Almazán Arreola
Co-Fundadora de la Comunidad Yo Soy Gaia©, Minerva es fundadora de la Academia de Educación Menstrual© en Querétaro (México) y autora de los libros Lunita y el Cántaro de Oro Rojo y El Nidito de Mamá.
Su formación se enfoca en la salud menstrual, la fitoterapia y la psicogenealogīa.