• 0Shopping Cart
  • In Lak’ech / Acerca
  • Academia
  • Biblioteca
  • es
    • es
    • en
    • pt
  • Menu Menu

Menstruación y Espiritualidad

Una perspectiva espiritual de la menstruación

Traducción y adaptación del original publicado por

http://www.moonsong.com.au/

El tema del ciclo menstrual implica mucho más que la lección de biología en la cual nos lo explican de la misma manera en que la sexualidad y el parto son mucho más complejos que las cuestiones mecánicas involucradas.  El ciclo menstrual es un ciclo alrededor del cual puedes basar tu vida. De hecho, tu vida se basa en el ciclo menstrual sin importar si te das cuenta o no, sin importar si presta atención a esto o no. Y todos los que viven bajo el mismo techo están bajo la influencia de los ciclos menstruales de las mujeres que viven en ese espacio.

Así que , ¿por qué no prestar atención ? Las cosas tendrán mucho más sentido en general y tú misma sentirás que las cosas tendrán mas sentido para ti misma. Con la introducción de medicamentos y drogas que elimina la menstruación por completo que se promueven con la frase “siéntete igual cada día”, el uso epidémico de la píldora anticonceptiva y la Tierra, lo femenino en crisis, ahora mas que nunca debemos tomar nuestro derecho de nacimiento y conocer nuestros cuerpos y reivindicar los “misterios de la sangre de la mujer”.

Existe una magia inherente en el ciclo menstrual. Cada ciclo provee a la mujer con la oportunidad de conocer y leer los mensajes que su cuerpo le dá respecto a cualquier necesidad de sanación que requiere. Cada ciclo crea la oportunidad de todo el crecimiento espiritual y desarrollo personal que desee. Todo lo que la mujer necesita hacer para conectarse con ese potencial es simplemente estar conectada con lo que es, su ciclo, que sucede una y otra vez.

Los síntomas inquietantes que tan comúnmente se asocian con el ciclo menstrual de la mujer actualmente se deben frecuentemente a que las mujeres no se conectan con su ciclo e ignoran los mensajes o síntomas de su cuerpo, mensajes que existen para indicar necesidades o desequilibrios específicos emocionales o físicos. Nuestros síntomas menstruales son usualmente una llamada de atención en relación a la cantidad de toxinas en nuestras vidas, ya sea en la comida que ingerimos, la compañía que nos rodea  o los niveles de estrés que creamos con nuestro estilo de vida.

Algunos hechos básicos y sorprendentes acerca de nuestra Luna

1. El ciclo de la mujer y el ciclo lunar ( fases lunares ) son el mismo ciclo. Antes de contar con electricidad, las mujeres ovulaban cuando la luna estaba llena, y tenían su Luna cuando la luna estaba a oscuras (Luna Nueva). La glándula pineal en el cerebro envía mensajes a nuestros ovarios, por las hormonas, para liberar un óvulo en base a la cantidad de luz que perciben nuestros sentidos y el cerebro durante la noche cuando estamos dormidas. En el punto de más luz en la noche, durante la luna llena , estamos programadas para ovular. Las mujeres que viven en el campo tienen mayor posibilidad de sincronizarse con los ciclos lunares como lo estaban las mujeres de culturas antiguas.

La vida moderna con la luz artificial y las constantes luces nocturnas afectan nuestra tendencia a sincronizarnos con la luna. La huella digital biológica de nuestro ciclo fértil es muy diferente a lo que sucede ahora. Imagina las alteraciones que esto crea. No solamente se supone que estamos hechas para estar sincronizadas con las fases lunares, sino también se supone que debemos estar sincronizadas unas con otras. Como a veces sucede. Muchas mujeres están desconectadas de la luna y no tienen ni idea en qué fase se encuentra en un momento determinado. Cuando empiezan a practicar la observación rutinaria de la luna, siguiendo su paso en el cielo, a notar cuando mengua y cuando crece, lo más frecuente es que su ciclo se empiece a sincronizar con las fases lunares. Ovulan en Luna Llena y tienen su Luna durante la parte oscura de la luna (Luna Nueva)  o bien lo opuesto, dependiendo de la fase de vida en la que se encuentren. Y algunas veces cambian otra vez, dependiendo también de influencias externas.

2. Es posible ovular dos veces al mes. Cada mujer tiene el potencial de ovular una segunda vez en su ciclo cuando la fase lunar es la misma que cuando ella nació – su Fase Lunar Natal. Esto se conoce como Ovulación Lunar y explica todos esos embarazos que suceden cuando las mujeres piensan que no están ovulando. Esta segunda ovulación sucede a menos que el regreso lunar ocurra al mismo tiempo que tu ovulación del ciclo menstrual, o si estás amamantando (aunque esto no les sucede a todas), embarazada o tomando la píldora anticonceptiva. Es fácil saber la fecha de tu Fase Lunar Natal y saber así cuándo ovulas por segundo mes cada mes. Solamente necesitas enterarte de la fase de la Luna del día que naciste poniendo tu fecha de nacimiento en esta forma.

3. Las primeras chamanas en el mundo fueron mujeres. L@s chaman@s son mujeres y hombres medicina (curanderos, como se llaman en algunos países latinoamericanos). En las culturas de la antigüedad, eran los que curaban usando sus talentos especiales para acceder reinos escondidos y recibir información que facilitaba el proceso de sanación. Utilizaban el trance y el ritmo de los tambores para comunicarse y conectar con la naturaleza para recibir esta información. Se supuso que los chamanes eran roles para hombres, pero de hecho muchos antropólogos y arqueólogos han descubierto que los primeros chamanes fueron mujeres. Esto resulta obvio si se considera la tendencia de las mujeres durante diferentes partes de su ciclo de tener sueños proféticos y comunicaciones con otros mundos.

4. La palabra en el idioma sánscrito para referirse a ritual y menstruación es la misma: r’ku. La raíz de la palabra para menstruación, luna, mes y medida es la misma. La primera medición del tiempo, el primer calendario se basaba en el ciclo menstrual.

Si deseas descubrir más sobre la perspectiva espiritual de la menstruación ingresa aquí
© Mayella Almazán Arreola. Así en la Tierra como en el Cielo.
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • WhatsApp
  • Mail
  • Mi cuenta
  • Contacto
  • T&C
Sexualidad y Salud OváricaPsico-neuroinmunología y Salud Femenina
Scroll to top
error: